Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36

Por: Diego Otelo

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Google Chrome 44.0.2403.157
Google Chrome 44.0.2403.157 Image may be NSFW.
Clik here to view.
GNU/Linux x64
GNU/Linux x64
Mozilla/5.0 (X11; Linux x86_64) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/44.0.2403.157 Safari/537.36

Hay una función como ya dije más abajo que fue la que me hizo decantarme por Tutanota, la cual consiste en la posibilidad de enviar mensajes cifrados a cualquier destinatario de correo, no importa si es Outlook, Yahoo Mail, Gmail o cualquier otro. En otros proveedores de correo electrónico cifrado ésto es un problema ya que para poder enviar mensajes cifrados el “destinatario” debe también ser usuario del mismo proveedor de correo electrónico que el “remitente”, con excepción de esos servicios que hayan alcanzado la interoperabilidad. No conozco mucho de ése tema pero volviendo a lo anterior, con Tutanota esos problemas se acaban. Por ejemplo, si yo quiero enviarte un mensaje con información privada como el banco o alguna otra cosa de importancia, y te lo quiero enviar en un mensaje cifrado pero tú me dices que usas Gmail pues no hay problema, lo único que tengo qué hacer es enviarte el correo tal cual a tu Gmail, donde te llegará un mensaje con un enlace que al pinchar te abrirá una nueva pestaña en el navegador donde tú lo único que tendrías que hacer sería introducir la clave de descifrado para leer e incluso responder el mensaje desde ahí mismo sin necesidad de tener que hacerte una cuenta en Tutanota. No sé si ésta función la tengan otros proveedores de correo electrónico cifrado pero en lo personal me encanta. Otra cosa que me gustó de Tutanota es que los mensajes se cifran por defecto, con la posibilidad de decidir si se envía cifrado o no, eso sí, se envíe cifrado o no, de cualquier forma los mensajes siempre se almacenan cifrados en los servidores de Tutanota.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36

Trending Articles